Durante el pasado congreso europeo de FEDESSA ( Birmingham, sept 2021) se hizo público el FEDESSA European Self Storage Annual Survey 2021, en el que todos los miembros de la AESS colaboran para su elaboración, volcando desinteresadamente los datos de sus centros.
En este estudio anual del 2021 encontramos todos los datos que pueden ayudarnos a entender mejor el pulso de la industria no sólo en Europa, sino también en nuestro país, donde no sólo se analizan los operadores socios de la AESS sino aquellos que aún no lo son.
Según este informe, Europa cuenta hoy con más de 5.000 centros y 11 millones de metros cuadrados, la renta anual por m2 ha subido un 7% en el último año y la ocupación media ha aumentado en el año de la pandemia hasta un 81,5% frente al 79,8% que se ocupó en el año anterior.
Además, los operadores son optimistas y saben que durante este año tendrán mejores tasas de ocupación y por tanto ganancias, producto, entre otros, de la digitalización de las empresas, donde el sector del self storage está muy avanzado.
Todo esto ha convertido el Self Storage de Europa en una atractiva inversión y no menos atractiva en España que se encuentra en el punto de mira de grandes y pequeños inversores.
Es por esto que el número de socios de la AESS crece mes a mes, al igual que el número de demanda de información para la apertura en nuestro país de nuevos centros. Centros ya en operación en nuestro país se acercan cada vez más a la asociación para ser parte de ella.
El interés de grandes y pequeños inversores en la industria en nuestro país, frente a otros, es lógico al ser un tipo negocio ya introducido y consolidado que requiere de más servicios para una demanda creciente. Todo esto es el caldo de cultivo perfecto para que el Self Storage crezca en España donde conviven centros gestionados por grandes corporaciones con aquellos de carácter familiar y algo más pequeños, que den solución a los problemas de espacio que viven las familias y las empresas españolas.
Vemos un crecimiento notable de construcción de nuevos centros ( según el estudio anteriormente reseñado hay actualmente 104 centros en construcción, 53 en proceso de planificación y 90 en estudio) así como de compras de negocios ya establecidos con carteras de clientes ya consolidadas.
Este ha sido el reciente caso de la compra de Bluespace de 6 centros en Madrid que sigue a la compra que realizó a finales de 2020 de 2 centros en el centro de Bilbao, sin olvidarnos de la compra por parte de Safestore que adquirió en 2019 el grupo Oh My Box! que tenía varios centros en Cataluña y que ha sumado a los primeros centros, 4 más en Madrid y Barcelona con un total de 12.000 m2 y una inversión de 29 millones de euros.
Se va descubriendo también, en nuestro país, el creciente liderazgo de varios fondos de inversión y de grandes compañías en el sector apostando por la presencia en grandes urbes con el objetivo de ganar visibilidad y crear una imagen de marca que les relacione directamente con el sector del Self Storage en la mente de cada uno de sus clientes.
Grandes y pequeños deben tener en cuenta en todos sus centros de self storage, sin distinción, las necesidades del cliente, el perfil de su público y la apuesta por la tecnología y la innovación. El nuestro, es un sector relativamente joven en nuestro país y como tal debemos adaptar nuestros servicios a las nuevas formas de consumo para atraer hacia nuestros centros al público joven, posicionarnos en su mente, presentarnos como la solución que estaban buscando y fidelizarlos para siempre.
Y es que el ofrecer un servicio de calidad, basado en la tecnología y el trato al cliente no está relacionado con el tamaño de nuestra compañía. Dependerá, siempre, de nuestra pasión por nuestra empresa y por las ganas de crecer y seguir adelante.
Tras analizar los movimientos de las grandes compañías del self storage durante los últimos meses, no es de extrañar que se produzcan nuevas adquisiciones próximamente. Un hecho que no hará más que ratificar el auge en el que se encuentra nuestro sector, además de garantizar la convivencia de los gigantes del sector con aquellos centros familiares que componen una pata muy importante del self storage y que aseguran el equilibrio de la industria.
De todo esto y mucho más hablaremos en nuestro próximo congreso que celebraremos en Marzo de 2022, en Madrid. ¡ No puedes faltar!
Te iremos informando próximamente en nuestra web y a través de nuestra newsletter.