De un tiempo a esta parte, la aparición de centros inversores interesados por el self storage ha ido creciendo de forma progresiva. La calidad del sector en España es muy alta y el trabajo de todos los profesionales del self storage de nuestro país es reconocida, cada vez más, por estos fondos inversores que buscan ampliar su red de centros con aquellos que ya funcionan y que cumplen todas las normativas impuestas por la legislación.
Algunos de estos fondos ya han comenzado a anexionar centros históricos del self storage español a sus filas y todo indica que seguirán haciéndolo. Saber qué buscan, qué necesitan y qué tipo de centros son los que les interesan, es una información que tanto aquellos centros interesados en crear sinergias con los fondos inversores como aquellos que no lo están tanto, deben manejar para poder conocer la situación del mercado y qué nos deparará en el futuro.
Sobre todo esto y muchos más aspectos como la importancia de la ubicación, la preocupación o no por la competencia y los números que arrojan estas inversiones, que al final es lo que a todos más nos interesa, se habló en la mesa redonda celebrada durante el 15 Congreso y Feria de Proveedores de AESS.
Es el momento perfecto para volver a verla o hacerlo por primera vez y estar al día de todo lo que está por venir en los próximos años… ¡Incluso meses!