Hay muchos factores que debemos tener en cuenta a la hora de alquilar un trastero, la zona en la que se encuentre, los tamaños que ofrece, los servicios con los que podemos contar… Pero hay uno que sin duda es el que más nos preocupa además, por supuesto, de saber que el centro de self storage en el que confiamos cumple la normativa. Este factor no es otro que el precio. Saber cuánto cuesta alquilar un trastero es fundamental para tomar la decisión de guardar nuestras cosas en un centro de self storage o no.
Pues bien, como es de esperar, los precios varían en función de la zona en la que te encuentres, el número de centros que haya ubicados en un mismo lugar y sobre todo, por el tamaño del trastero que necesites alquilar.
Lo cierto es que el tamaño en el self storage importa, y mucho. Ten en cuenta que no deja de ser una rama del mercado inmobiliario y los metros cuadrados son la medida por la que se guían todos los centros de self storage para marcar sus tarifas.
Existen trasteros desde un metro cuadrado hasta los diez o doce y, por supuesto, esta diferencia de espacio queda patente en el precio. De la misma forma que un estudio no cuesta lo mismo que un chalet de dos plantas con piscina…
Aunque, como comentábamos unas líneas más arriba, los precios pueden variar en función de diferentes factores. Lo cierto es que hay un rango de precios entre el que generalmente se mueven la mayoría de centros. Los trasteros suelen dividirse en pequeños, medianos y grandes. Actualmente en el mercado, puedes alquilar un trastero pequeño al mes por entre 30 y 50€, uno mediano entre los 50 y 70€ al mes y el grande por una cuota mensual de entre 70 y 200€.
“Muy bien. Pero… ¿De qué tamaños hablamos en cada caso?” Seguro que estás pensando, por eso también vamos a contarte a qué nos referimos con grande, mediano y pequeño.
Hablamos de un trastero grande cuando tiene 8 metros cuadrados o más (generalmente hasta unos 10-12 metros), nos referimos a un trastero mediano cuando tiene entre 7 y 4 metros. Y denominamos pequeño a aquel módulo que tiene 3 o menos metros cuadrados de capacidad.
Con estos datos ya puedes hacerte una idea de cómo está el mercado del self storage y comenzar a hacer tus cálculos para decidir si te mudas de piso para ganar espacio o alquilas un nuevo almacén para tu negocio. Pero ya te adelantamos que la opción de utilizar un centro de self storage te saldrá mucho más económica que todo esto y… ¡Te ahorrarás mudanzas!
Puedes utilizar este rango de precios como referencia para elegir el centro de self storage que mejor se adapte a ti. Eso sí, recuerda que aunque el precio es importante, asegurarte que el centro cumple la normativa es fundamental para garantizar la seguridad de tus pertenencias, la tuya propia y ahorrarte imprevistos desagradables que empañen tu experiencia de usuario. Consulta aquí cuáles son los centros que pertenecen a AESS, elige el tuyo entre todos ellos y almacena tus cosas con total seguridad.