Socios provisionales de AESS

¿Quieres abrir un centro de self storage y no sabes por dónde empezar?

Últimamente vemos salir noticias en los periódicos de negocios donde aparece información del gran boom de los trasteros en España. Desde la junta de la AESS nos preocupa enormemente esta situación porque atrae a pequeños y grandes inversores que realmente desconocen el valor de dar un servicio de self storage a sus clientes, y mucho más de las condiciones para crear uno. 

En un país donde el sector está muy atomizado y donde existen desde grandes a pequeños empresarios, que ponen todos sus esfuerzos en sumarse al reto de tener el mejor centro, es indispensable que la AESS colabore en poner cabeza en los diferentes proyectos de MARCA de self storage. 

Dentro del mundo inmobiliario, podríamos hablar de un microsector y por tanto encontrar una escuela de negocios que te explique cómo crear un centro es misión imposible. 

La AESS recibe todos los días solicitudes de información sobre cómo montar un negocio de self storage y es por esto que creamos la figura de socio provisional. Ese socio que está enfocándose en abrir uno o más centros y no sabe por dónde empezar. 

Ponemos a su disposición toda la información que tenemos y en sus manos la posibilidad de poder hablar con los mejores competidores que van a tener: aquellos que cuidan el sector para que su patrimonio esté salvaguardado y cuyos centros además de cumplir con la normativa están a la vanguardia del negocio.

¿Qué es lo que más valora un futuro socio operador de la AESS?

Formación y experiencia: Aprender de los mejores y evitar errores a los que se enfrentará todo novato. Para ello, además de formar a través de webinarios y de la información que aparece en el back office de nuestra web, los socios provisionales acceden inmediatamente a un grupo de What’s App donde encontrarán a los grandes y pequeños jugadores de nuestro país deseando ofrecer un gran servicio a sus clientes. 

Y una vez que tengan su licencia concedida y abran su centro, estos nuevos profesionales del self storage estarán en el listado de centros asociados con garantía de calidad AESS: un sello cada vez más reconocido. 

Honestidad e información: uno de nuestros mayores éxitos como asociación que vela por cuidar de la salud del self storage en España es el de orientar a aquellos que pretenden abrir un centro sobre cómo deben hacerlo. Es habitual que hasta nosotros lleguen personas que desconocen totalmente el sector y que no están dispuestos, o no pueden cumplir todos los requisitos necesarios para abrir un centro. A todos estos les recomendamos no hacerlo si no van a ofrecer todas las garantías y un servicio de calidad y, por supuesto, en caso de que finalmente consigan abrir su nuevo centro, nunca formarán parte de la AESS. 

Contactos con proveedores: aunque aquellos que aún no son oficialmente socios de AESS no puedan beneficiarse de los acuerdos que tenemos con los diferentes proveedores. Sí pueden acceder a ellos a través de nuestra página web y asegurarse así de que elegirán para su centro proveedores recomendados y que, por lo tanto, cumplen con las expectativas y exigencias de los profesionales más veteranos que pertenecen a la AESS. 

Poder tomar el pulso al sector: el nuestro es un sector muy apetecible, es rentable, está en auge, la inversión extranjera ha entrado con fuerza dentro de nuestro país… Por eso, son muchos los que se sienten atraídos por él. Una buena forma de saber en qué situación real se encuentra el sector y decidir así si finalmente entran a formar parte de él o no, es navegar por el sector de la mano de AESS y poder así conocer en qué escenario está a punto de actuar.

Conoce algunas experiencias

Para Fernando Vanrell, Director de Cabe Trasteros con gran experiencia en el sector, entrar a formar parte como socio provisional de AESS mientras la nueva marca (Cabe Trasteros) se ponía en marcha, era fundamental para, según nos dice: “ Mantenernos actualizados de las novedades del sector y sobre todo poder resolver las dudas de carácter técnico que iban apareciendo”

Además, recalca Fernando: ”El networking que se puede llevar a cabo en cualquier momento con el resto de compañeros, porque eso es lo que son, compañeros más que competidores. Nos permitía también estar al corriente de las best practice´s del sector, algo que sin duda nos interesaba mucho contrastar como nuevos operadores que éramos en su día. Por supuesto, las conferencias tanto de AESS como de FEDESSA nos resultaron, y siguen resultando, muy interesantes. Por otro lado, el formar parte de una asociación como esta que nos permita ayudarnos entre nosotros y construir un sector mucho más sólido y reconocido, siempre fue muy importante para nosotros”. Por eso, cuando abrieron su primer centro, pasaron de ser socios provisionales a socios de pleno derecho y a día de hoy tienen siete centros asociados a la AESS.

Por otro lado, Roman Moreno Castro acaba de incorporarse a la AESS como socio provisional ya que aún no ha abierto su centro pero ya tiene muy claro por qué está en la asociación. “Es un sector en el que somos nuevos y estar en la AESS nos ayuda a tener una visión mucho más amplia del sector y del funcionamiento del negocio. Además, conocer la experiencia de otros operadores con gran trayectoria, siempre es enriquecedor para alguien que está empezando. Hemos estado dedicados en años anteriores a otros sectores y siempre nos ha gustado formar parte de las diferentes asociaciones y federaciones correspondientes. Siempre es mejor acompañado que solos”

Muchos de los socios provisionales que terminan abriendo centros o que ya los tienen en marcha pero que han descubierto recientemente las ventajas de pertenecer a la AESS, terminan por hacerse socio operador de la AESS. Y es que si un centro cumple con todos los requisitos, permisos y licencias pertinentes y además se compromete a cumplir nuestro código deontológico, podrá comenzar a formar parte de nuestra gran familia lo que le ayudará a llegar a muchos más clientes finales y, sobre todo, le aportará ese sentimiento de pertenencia a un grupo de profesionales que luchan por un mismo fin: llevar el self storage a lo más alto. ¿Te unes a nosotros?

Scroll al inicio
Ir arriba