Policúbic: de la jardinería al self storage

En nuestra última entrevista del año para seguir conociendo a todos aquellos que hacéis posible AESS, ponemos rumbo a Centelles. Un pueblecito de la provincia de Barcelona donde se encuentra Policúbic. Un pequeño centro de self storage con una historia de lo más curiosa. Hablamos con Silvia Roca, gerente del centro, sobre su sus inicios en el self storage, su forma de gestionarlo y su variopinta clientela.

Una puerta se abre se cierra y las ventanas del self storage se abren

Los padres de Silvia Roca dedicaron toda su vida a la jardinería, desempeñaban su labor en una finca propiedad de la familia. Una vez que decidieron jubilarse, Silvia y el resto de su familia comenzaron a pensar en diferentes alternativas para aprovechar el espacio con el que contaban.

En un primer momento empezaron alquilando parcelas a aficionados a la agricultura y la jardinería que buscaban un sitio donde sembrar su huerto y cuidar de él. Este servicio tuvo bastante éxito en la zona y los arrendatarios comenzaron a demandar a Silvia un lugar en el que guardar sus herramientas para no tener que estar transportándolas cada vez que tuvieran que acudir a su huerto. Fue entonces cuando la familia Roca empezó a habilitar espacios para cubrir estas necesidades y casi sin darse cuenta y de una forma muy orgánica entraron en el sector del self storage; y de este modo nació lo que hoy conocemos como Policúbic.

Profesionalización desde el principio

Desde que comenzaron a alquilar los primeros trasteros, Silvia tuvo claro que debían especializarse y profesionalizarse en el sector. Nuestra protagonista tiene muy claro que el servicio de calidad y las cosas bien hechas son las que marcan la diferencia en los negocios.

“Vivir cerca de nuestro centro nos ayuda a tener un trato mucho más cercano con el cliente y a reforzar su confianza”

Por eso, una vez que se dieron cuenta de que su nueva línea de negocio podía ser el self storage, lo primero que hicieron fue asociarse a AESS. Se sumaron a la asociación buscando asesoramiento y orientación para poder gestionar su nuevo centro acorde a las características del sector y a las normativas del mismo.

Silvia recuerda como a los pocos meses de asociarse se celebró uno de los congresos de AESS donde, además de aprender infinidad de cosas sobre el que sería su nuevo negocio, pudo visitar algunos centros. Algo que sin duda aclaró sus ideas y le indicó el camino que debía seguir.

Creciendo sin pausa pero sin prisa

Los planes de futuro de Policúbic pasan por continuar añadiendo servicios que cubran las necesidades de sus clientes. Clientes que, por lo general, buscan espacios amplios. Aunque disponen de varios tamaños de trasteros, aquellos que eligen Policúbic lo hacen porque desean alquilar espacios en los que guardar y almacenar una gran cantidad de objetos.

Policúbic se encuentra dentro de la finca de la familia de nuestra interlocutora. Es por este motivo que, de momento, abrir un centro en otra ubicación no está en sus planes. Silvia prefiere seguir aprovechando el espacio disponible para poder seguir prestando así servicio a sus vecinos y demás interesados de su zona.

El boca-oído, la mejor publicidad

A día de hoy el perfil del cliente de Policúbic es de lo más variado, atrás quedaron los días en los que tres o cuatro hortelanos guardaban sus herramientas en los primeros espacios que Silvia habilitó. En la actualidad, algunos autónomos, hortelanos y mayoritariamente particulares que necesitan un lugar donde almacenar sus cosas por algún periodo de tiempo son los principales clientes de Policúbic.

Además, al encontrarse en una pequeña localidad sus propios clientes son quienes se encargan de recomendar a los demás el centro de Silvia como primera opción para almacenar sus pertenencias.

“Seguimos trabajando para ofrecer más servicios a nuestros clientes”

Sin duda Silvia y Policúbic son el mejor ejemplo de que las oportunidades hay que aprovecharlas y de que mantener alerta nuestra visión de negocio es imprescindible para embarcarnos en aventuras tan apasionantes y con tantas posibilidades como las que nos ofrece el self storage.

Scroll al inicio
Ir arriba