En los últimos meses la aparición de negocios que se hacen llamar “centros de self storage” y que no cumplen los requisitos ni legales ni éticos para serlo ha comenzado a aumentar. Por eso, desde AESS estamos haciendo todo lo posible para destapar aquellos centros fake y diferenciarlos de los centros de self storage por derecho propio.
Esta batalla es la lucha de todos los profesionales del sector, y por eso todos los socios de la AESS cuestionamos los negocios de estos centros ilícitos y que con sus malas praxis pueden deteriorar la imagen el self storage, y por tanto dañar nuestra inversión.
¿Cómo luchamos contra ellos?
Además de denunciar la existencia de estos centros “piratas”, en AESS trabajamos por dignificar el sector a través de las diferentes actividades formativas que proponemos a nuestros asociados con el objetivo de marcar la diferencia y crecer profesionalmente. Algunas de estas acciones las hemos ido desarrollando durante el 2021 y se verán reforzadas durante el 2022:
Los webinarios periódicos, la celebración del E-Congress 2021 o el próximo congreso de marzo son algunas de las estrategias que estamos siguiendo para ofrecer la mejor formación e información a nuestros asociados: los verdaderos profesionales del self storage.
El desarrollo de una nueva web en la que tengan cabida todos los centros asociados a AESS ha sido otra de las acciones que hemos llevado a cabo para, entre otras cosas, luchar contra la competencia desleal. Un espacio en el que los centros y sus características están a la vista de todos con el objetivo de que los clientes puedan comparar y apreciar las abismales diferencias entre un centro perteneciente a AESS y que cumple todos los requisitos para pertenecer al sector del self storage con uno centro no asociado.
Además, desde el grupo de trabajo de comunicación trabajamos por mantener una comunicación activa con asociados y clientes, para mantenernos siempre informados de las últimas novedades del sector y celebrar los logros de todos los centros.
Por otro lado, en AESS tenemos un Código Deontológico que recoge todas y cada una de las normas que un centro de self storage debe cumplir y, por supuesto, nuestros comité de admisiones se encargan de recopilar y comprobar la documentación de los centros que desean asociarse con el objetivo de aportar valor al sector y garantizar la calidad y buen hacer de todos los centros de self storage.
Durante el 2022, seguiremos trabajando para conseguir terminar con esta competencia desleal y, cómo no, para seguir creciendo juntos en el sector y como profesionales y ayudando a todos aquellos que aun no teniendo hoy en día un centro quieren adentrarse en este negocio para que lo hagan en las mejores condiciones.
Recuerda que si eres socio de la AESS y tienes constancia de algún centro que no cumple con las condiciones que defendemos, no cuentan con los permisos estipulados y no ofrecen todos los servicios que deben ofrecer para ser considerados centros de self storage, la comisión de la Junta de la AESS destinada a luchar contra la competencia desleal te ayudará a defender tus / nuestros intereses anónimamente.
Hagamos que este nuevo año sea recordado como el año en el que aportamos más valor a nuestro sector gracias a la profesionalidad y buen hacer de todos los que formamos parte de él.