DAFO

La herramienta DAFO y cómo utilizarla en favor de tu negocio

Nos centremos en este artículo del AESS en la herramienta DAFO, que puede cambiar el devenir de nuestro negocio Self Storage, favoreciendo su crecimiento y expansión con el diseño de nuevas estrategias.

Esta aplicación sirve para reflexionar sobre nuestro negocio, ver si el alquiler de nuestros trasteros va por el buen camino, conociendo su situación actual y a partir de ahí, crear planes de acción para mejorarlo.

Sin duda, es una de las herramientas de diagnóstico más populares que existe, permitiéndonos conocer con precisión la situación de nuestra empresa. A partir de ahí, toca crear planes de acciones.

Desde luego, lo que se busca es aclarar las ventajas competitivas de nuestro negocio y dar a conocer las estrategia más adecuada según las características propias de la empresa y su entorno.

Esta herramienta es muy útil para momentos tales como el lanzamiento del negocio, la creación de una web, contratar nuevo personal, adquirir tecnología avanzada o lanzar nuevas estrategias de marketing.

La Matriz DAFO

Lo primero y más habitual a la hora de crear un DAFO, es hacerlo a través de una matriz que permita ver el análisis de manera instantánea. De esta manera, en un mismo documento, se recogerán todos los valores necesarios para hacer el propio análisis.

Los elementos que componen esta matriz típica, deben señalar las fortalezas y también las debilidades extraídas de un análisis interno, enfrentando a las oportunidades y a las amenazas que puedan venir del exterior. Aparecerán aspectos positivos y también negativos en cada uno de estos puntos.

Análisis interno

Esta parte depende de uno mismo y es la más fácil de todas, aunque tiene la complejidad de que hay que ser autocrítico y hacerse preguntas cuestionando todo lo que se pueda. Quizás para completar este campo, es bueno contar con la opinión de familiares, amigos, trabajadores o clientes. Seguro que así, las conclusiones extraídas van a ser mucho más interesantes.

A modo general, se puede decir que las fortalezas de un negocio como el nuestro, son la suma de todos aquellos factores internos que por pequeños que sean, crean una ventaja competitiva. Estos pueden ser la ubicación del centro, los distintos tamaños de los trasteros, la seguridad, el acceso al propio lugar, tener parking, carros para desplazar los objetos, códigos pin de seguridad, etc.

En cuanto a las debilidades internas, hay que detectar los elementos que restan fuerza a nuestro negocio y frenar así su crecimiento. Una vez que están detectados, se podrá trabajar para minimizarlos y erradicar, si se puede, los efectos negativos que puedan llegar a producir.

Estas debilidades pueden ser muchas, como por ejemplo la falta de liderazgo, la no formación en algunos campos como el sector digital, desconocimiento de marketing, etc. Desde luego que una dirección estratégica mal llevada, nos puede llevar a un precipicio.

A pesar de lo anterior, el análisis de las debilidades y de las fortalezas, tiene que ir un paso por delante y servir para detectar aquellos aspectos que están afectando al funcionamiento de la empresa. Para clarificar esta afección, sería bueno valorarlos de 0 a 10 y con esa puntuación, todo se verá más claro.

Análisis externo

Para que un negocio de alquiler de trasteros llegue a aportar valor de verdad, hay que hacer un buen análisis externo del sector que acabe mostrando todos lo que directa o indirectamente, esté influyendo en la actividad del Self Storage. Estos pueden ser políticos, fiscales, económicos, sociales o de cualquier otra índole.

Para entender mejor lo anterior, se puede dividir en dos bloques:

  • El macroentorno que está determinado por factores políticos, de corte legal, económico, fiscal o tecnológico. Prueba a cuestionar todo esto con la técnica PESTEL.
  • El microentorno engloba todo lo relacionado con el propio sector empresarial del Self Storage. En realidad, tiene que ver con los competidores, el crecimiento de la industria, los costes y las barreras de entrada o salida.

Ahora que sabemos que el entorno es importante, vamos a ver como las amenazas y las oportunidades tienen incidencia en nuestra matriz. Llamaremos amenazas a aquellas que atentan contra la expansión y oportunidades a las que favorecen el desarrollo.

De esta manera, las amenazas incluyen cualquier factor que frena la posición del mercado y afecta negativamente al desarrollo del negocio. Esto no depende de uno mismo y es incontrolable, pero si se pueden definir estrategias para que el impacto sea menor o casi nulo, mucho mejor.

Ejemplos de amenazas:

  • Precios a la baja de la competencia
  • Saturación del mercado
  • Aparición de nuevos centros Self Storage
  • Cambios normativos
  • Aparición de nuevas tecnologías
  • Barreras administrativas

Para poder detectar una amenaza es importante hacerse preguntas del tipo: ¿Qué factores afectan directamente cada día a mi negocio y cuáles lo hacen de manera indirecta?, ¿cómo responden los competidores ante una nueva situación?, ¿la amenaza detectada puede paralizar de alguna manera mi negocio?.

Las oportunidades, realmente dependen de elementos externos y son la cara dulce de esta moneda. Responden a aspectos positivos que el propio entorno ofrece y deben conocerse para aprovecharlos.

Siempre se ha dicho que las oportunidades hay que crearlas o, mejor dicho, buscarlas. Una vez encontradas, hay que formar nuevas estrategias para sacar el rendimiento deseado.

Ejemplos de oportunidades DAFO:

  • Digitalización del sector Self Storage
  • Captación de clientes a través de internet
  • Creación de nuevas edificaciones
  • Disminución de costes que permitan escalar
  • Apertura de mercado
  • Mejores condiciones financieras

Para poder detectar una oportunidad, también hay que hacerse diferentes preguntas: ¿Qué circunstancias pueden mejorar la situación de mi negocio?, ¿cuáles son los hábitos de la sociedad que hacen que necesites un trastero?, ¿hay alguna situación económica o sectorial que pueda favorecer la demanda de trasteros?, ¿cómo ayudan las nuevas tecnologías a captar clientes?.

Una vez elaborado todo lo que hemos comentado en este extenso artículo y volcado a un documento, dispondrás de tu matriz DAFO, con un análisis completo y útil para usar como punto de partida esas estrategias que conducirán a los objetivos de todo negocio que no es otro que el de su máxima rentabilidad.Si tienes cualquier duda al respecto o te apetece compartir tus experiencias, ponte en contacto con AESS para entrar a formar parte de la comunidad de Self Storage

Scroll al inicio
Ir arriba