Laura Azcona e Iñigo Urbizu gerentes de TodoKB en su centro de self storage en Pamplona

¿Cómo es abrir un centro de self storage? Laura Azcona, gerente de TodokB comparte su experiencia

Laura y su pareja y socio, Iñigo Urbizu, abrieron su centro de self storage en Pamplona allá por el 2012. Más de 10 años de experiencia que han dado para mucho. Miramos atrás con Laura para saber cómo fue exactamente el proceso de montar el centro, qué cosas cambiaría ahora desde esta perspectiva y qué otras volvería a repetir.

Hace unos años que hablamos con ella para conocer su faceta más personal, su papel como miembro de la Junta de AESS y la historia de su centro. Pero hoy queremos hablar de servicios, números y de las opciones que tienen los centros pequeños frente a la irrupción de los grandes fondos de inversión en el mercado español del self storage.

Dimensiones, inversión y servicios

TodoKB cumple 11 años en este 2023 y cuenta con cerca de 700 metros y 300 módulos a disposición de sus clientes. Laura nos cuenta que el centro suele tener una ocupación media del 70%. Para llegar hasta aquí los gerentes de TodoKB comenzaron haciendo una inversión de entre 300.000 y 350.000€ financiados a través de un préstamo bancario. Esta cantidad fue destinada a poner en marcha una pequeña parte del negocio: más o menos una cuarta parte de lo que es hoy en día.

El centro está enfocado sobre todo en cubrir las necesidades puntuales de espacio de sus clientes. Y es que Laura remarca la mentalidad de compra que existe en la ciudad de Pamplona y la gran cantidad de edificios de viviendas que cuentan con trasteros, sin duda la principal dificultad con la que se encuentran en TodoKB pero a la que consiguen hacer frente gracias a la calidad de sus servicios y las condiciones inmejorables de sus instalaciones que están 100% automatizadas aunque siempre hay alguien en el centro para poder atender a los clientes de forma presencial. Otro factor que Laura considera muy importante a la hora de marcar la diferencia, “los clientes agradecen que se les trate a cada uno de forma personalizada. Y justo así es como lo hacemos, independientemente de la automatización del centro. El self storage es un sector muy agradable y llevadero pero también requiere que estés siempre pendiente de todo lo que ocurre en el centro y de las necesidades que tienen cada una de las personas que confía en nosotros. Encontrar el equilibrio es clave para disfrutar al 100% de este trabajo”.

Convivencia con otros centros

La aparición de nuevos centros con el respaldo o no de fondos de inversión, ha hecho que en la actualidad Pamplona cuente con algo más de 10.000 metros de centros de self storage en la ciudad. Una cifra nada despreciable que hace que cada día haya que seguir trabajando duro y mejorando instalaciones y servicios para atraer a los clientes.

En TodoKB saben que hacer las cosas bien es fundamental para marcar la diferencia, por lo que cumplir la normativa vigente al pie de la letra, además de código deontológico de AESS; son sus mejores bazas frente a otros centros de la zona.

Aprender de la experiencia

Tras 13 años en el sector Laura puede hacer balance de lo vivido y saber qué consejos se daría a sí misma si volviese a la época en la que estaba abriendo su centro. El primero de ellos lo tiene claro: elegiría una zona algo más grande donde la mentalidad de alquilar estuviera mucho más instaurada. Aun así, Laura está muy contenta con todos estos años en el sector y con su centro, el cuál sigue mejorando y cosechando nuevos éxitos cada día.

Tanto es así que no descarta abrir nuevos centros en un futuro en otras zonas. Eso sí, siempre siendo fiel a la flexibilidad en el servicio, la calidad del mismo y la ilusión por este sector que la conquistó hace años. ¡Seguiremos de cerca su plan de expansión!

CENTRO TODOKB

                                  Todos los centros asociados a AESS cumplen nuestro código de deontología

                                                                                          TodoKB Pamplona

Scroll al inicio
Ir arriba