Autoalmacenaje

Autoalmacenaje.com, la profesionalización como punto de partida

En las últimas entregas de “Conoce a los miembros de AESS” hemos descubierto que existen mil y un caminos y motivos para entrar en el sector del self storage. En esta ocasión, viajamos hasta el Principado de Asturias para conocer la manera en la que Héctor Murias y el resto del equipo que hace posible Autoalmacenaje.com decidieron apostar por el sector. ¿Nos acompañas?

Una llegada al sector de lo más orgánica

Cuando en 2005 Héctor decidió embarcarse en el mundo del self storage ya hacía años que él y su padre estaban dedicados al sector de las mudanzas. Y fue precisamente en las reuniones con otros compañeros de empresas de mudanzas donde comenzaron a conocer un poco más sobre el self storage. Tras investigar y descubrir cómo funcionaba el modelo de negocio, no tuvieron dudas en inaugurar su primer centro en Avilés sin perder de vista las mudanzas pero como dos líneas de negocio absolutamente independientes.

“Para que un centro funcione la ubicación y la visibilidad del mismo son fundamentales”

Tras abrir sus puertas, pudieron comprobar por ellos mismos que el servicio que prestaban en su centro era más que apreciado por sus clientes y muy necesario para ellos. De hecho, eran algunos de ellos quienes les preguntaban si contaban con más centros en el resto de Asturias. Por eso y tras hacer un estudio de mercado en el que comprobaron la viabilidad de abrir nuevos centros, comenzaron a expandirse por todo el territorio hasta llegar a los 3 centros con los que cuentan hoy y preparándose para una cuarta apertura en breve.

Clientes de todos los perfiles

Héctor y su equipo reciben en sus centros todo tipo de clientes, particulares, autónomos, empresas… Y aunque cada uno de ellos tienen necesidades muy diferentes, todos buscan lo mismo: profesionalidad y calidad del servicio.

Es por este motivo que desde Autoalmacenaje.com reivindican la necesidad de hacer frente a todos aquellos negocios basados en el self storage pero que nada tienen que ver con el servicio, las instalaciones y las facilidades que se ofrece a un cliente en un centro de self storage que cumple todas las características para serlo.

El hacer frente a estos centros es uno de los motivos por los que Autoalmacenaje.com se unió a la AESS. Para pertenecer a una comunidad de profesionales que tenga entre su lista de objetivos poner en valor la profesionalización de sus socios y la calidad de los centros que estos regentan.

Un sector en constante crecimiento

El llevar dedicados al sector del self storage más de 15 años, coloca a Autoalmacenaje.com  en una posición privilegiada para analizar la situación del sector y la evolución del mismo. Héctor nos comenta que aunque ellos comenzaron a operar cuando esta industria apenas comenzaba a conocerse en su zona, diez años después de abrir su primer centro sí empezaron a notar la proliferación de nuevos centros y el posterior asentamiento del sector en todo el territorio.

“Ofrecer un trato amable y personal al cliente marca la diferencia”

Este crecimiento del sector impulsó la creación de la AESS, asociación a la que Autoalmacenaje.com pertenece por la información que se ofrece del sector y, sobre todo, por la sinergia y el intercambio de ideas y de consejos que se produce entre todos los miembros cuando alguno de ellos necesita orientación.

Seguir creciendo como objetivo

Los cuatro centros y la estabilidad que les aporta el llevar tantos años en el sector, no hacen otra cosa que animar a Héctor y a su equipo a seguir creciendo. Por eso, al preguntarle por los planes futuro de la empresa, nos cuenta que dentro de los centros actuales aún tienen espacio para seguir ampliando, habilitando nuevos módulos a disposición de sus clientes y, por supuesto, la posibilidad de hacerse con nuevas naves o locales para adecuarlos al sector del self storage siempre es una opción. Precisamente muy pronto inaugurarán un nuevo centro de trasteros urbanos de más de 600 m2, en el mismo casco urbano de Avilés, y que cuenta  con un amplio  aparcamiento privado, algo muy valorado en este tipo de centros en el interior de las ciudades.

La conversación con Héctor es una prueba más de que el sector del self storage es capaz de perdurar en el tiempo y evolucionar en el futuro. Desde AESS esperamos poder ver cumplir sus planes de crecimiento a Autoalmacenaje.com y poder acompañarles en el proceso. ¡Caminemos juntos!

 

 

Scroll al inicio
Ir arriba