Las redes sociales son una fuente de información extraordinaria y AESS quiere ayudarte a mostrar una imagen de marca más atractiva, más creativa, más fresca y con un branding lleno de fuerza.
1 Primero escucha, luego define
Todas las redes sociales tienen un buscador (también existen herramientas específicas para ello) a través del cual se puede monitorizar determinadas palabras claves. Estas aportarán una información útil que ayudará a conectar con los clientes potenciales, haciendo que se interesen por lo que le podemos ofrecer.
Esto facilitará un plan de comunicación específico, adaptado a los vecinos y posibles clientes que viven en el propio barrio. También vendrá bien para conocer lo que se dice de nuestra marca.
2 Las redes sociales más activas para negocios locales
En Facebook se pasa mucho tiempo y lo normal es utilizar esta plataforma para hablar de nuestras vidas, mostrando interés por ciertas cosas, desvelando gustos, necesidades e intereses. Es una red que refleja la cara más personal del usuario.
Instagram por su parte, tiene una tasa de interacción muy alta y es ideal para conseguir un buen número de likes. El 40% de los usuarios responden mejor ante un contenido visual que ante uno de texto, así que aquí las fotografías y los vídeos son contenidos que consiguen un alto impacto.
3 Invertir en Social Ads
Tanto en Facebook como en Instagram podemos disfrutar del Social Ads, una plataforma que permite personalizar acciones, llegando a un público determinado en base a su ubicación y a unos gustos e intereses. Se trata de un canal de publicidad de gran rentabilidad y versatilidad, que permite crear campañas con gran amplitud a un coste reducido.
4 Aumenta la visibilidad con contenidos de calidad
Hay que conocer bien al público objetivo y enfocar la comunicación hacia ellos. La idea es conectar con usuarios de calidad, que serán los realmente interesados en contratar los servicios ofrecidos.
5 Inventa acciones promocionales
Las promociones en redes sociales son una práctica estupenda para alcanzar a un mayor número de público. Hay que tirar de creatividad y diseñar acciones divertidas que, a poder ser, tengan relación con el barrio.
A modo de ejemplo, podemos mencionar algunas como:
Acción 1
Pedir a los usuarios que completen una frase relacionada con alguna mini historia en el barrio: “El mejor café lo ponen en el bar … “.
Acción 2
Preguntar a los usuarios algo relacionado con su barrio e infancia: “cuál era el juego que más practicabas de niño en el barrio”.
Los premios podrían ser el de utilizar un trastero de forma gratuita durante un determinado tiempo. Así se consigue una mayor interacción con la comunidad y a la vez, divertir a los seguidores.
Crea un perfil del negocio en Google My Business
El 82% de los usuarios que usan un teléfono inteligente, antes de consumir un producto o servicio, consultan por internet. Además, las visitas cada vez son más cortas y buscan respuestas inmediatas, por lo que será vital tener optimizada la ficha de Google My Business, consiguiendo una de las primeras posiciones cuando un usuario haga una búsqueda relacionada con la tipología de negocio que nosotros representamos. Te explicamos cómo en este artículo específico sobre esta potente herramienta local de Google.
En definitiva, las redes sociales nos permiten ir por delante del consumidor y ensanchar el radio de influencia que pueda tener una marca, así que no dudes en explorarlas y estar activo en ellas.
Si quieres estar al día de ideas y consejos prácticos para la promoción de tu centro, sigue los consejos e ideas que iremos publicando en AESS.