En nuestra ruta por el sector del self storage de nuestro país y siguiendo el hilo conductor de la junta directiva de AESS, ponemos rumbo a Sevilla donde las altas temperaturas no nos hacen perder las ganas de conocer un poco más en profundidad a Leonardo Soto: vocal de la junta y gerente de Mi Espacio Self Storage.
Hablamos con Leonardo sobre su llegada al sector y analizamos el mundo del self storage a través de su mirada con cerca de 15 años dedicado él.
Las decisiones valientes siempre tienen premio
De esto sabe mucho Leonardo Soto, quien tras 15 años trabajando en su propia empresa dedicada al sector industrial. Un día decidió cambiar de vida, vender su empresa y trasladarse a Sevilla desde Madrid buscando esa tranquilidad y tiempo para dedicar a su familia que no le permitía su anterior trabajo.
Y en la capital hispalense encontró todo aquello que buscaba, calidad de vida, tiempo para estar con los suyos… ¡E incluso una nueva oportunidad de negocio!
“Nos encontramos en un sector en constante evolución donde es fácil que aparezcan oportunidades de inversión”
De cliente a gerente de un centro de self storage
Leonardo y su familia utilizaron un guardamuebles durante el proceso de mudanza, un servicio que les dio soluciones inmediatas pero no les ofrecía todo lo que ellos en aquel momento necesitaban. Fue entonces cuando Leonardo Soto comenzó a investigar sobre el mundo del self storage, los servicios y las soluciones que podía ofrecer.
Empezó a visitar centros de otros lugares de España, a ponerse en contacto con proveedores y poco a poco pudo diseñar su nuevo proyecto de negocio “Mi espacio self storge”.
Como todos los comienzos, los de Leonardo y su centro, tampoco fueron fáciles. Nuestro interlocutor recuerda entre risas como cuando explicaba a su entorno su intención de abrir un centro de self storage en Sevilla (donde aún no había ninguno). La reacción de la mayoría era una mezcla entre sorpresa e incredulidad. ¿Quién iba querer usar un servicio de ese tipo?
Pues bien, tras casi quince años de trayectoria profesional en el mundo del self storage y viendo la proliferación de centros alrededor de “Mi espacio self storage”, no cabe duda de que Leonardo apostó por un proyecto sólido y con mucho futuro.
Las claves del éxito
Tener frente a nosotros a alguien tan experimentado en el sector y no preguntarle cuáles son las claves del éxito para gestionar un centro sería imperdonable. Por eso, no hemos olvidado esta cuestión y hemos tomado buena nota de la respuesta de Leonardo Soto.
Para él, hay tres puntos fundamentales a tener en cuenta a la hora de gestionar un centro:
– La ubicación, tanto si se trata de un centro urbano como uno que se encuentre en un polígono; lo ideal es estar en lugares visibles, de paso y de fácil acceso. Hay que ponérselo fácil al cliente.
– Los tamaños de los trasteros. Es ideal contar con diferentes tamaños de trasteros. De esta forma nos aseguraremos ofrecer a cada cliente justo lo que necesita.
– El personal y el trato al cliente. El contar con un equipo humano de profesionales es lo que para Leonardo marca sin duda la diferencia.
Y es que tiene claro que lo que debe distinguir a unos centros de otros son las instalaciones y sobre todo la atención al cliente. Además, no recomienda para nada entrar en la guerra de los precios con la competencia, “si tienes un buen producto o servicio la gente pagará por él”.
“Hay que evitar comparar nuestros precios con los de la competencia”
En AESS desde los inicios
Cuando Leonardo decidió abrir su propio centro, recuerda que AESS tenía bien poco que ver con lo que es en la actualidad. La asociación, al igual que el sector acababa de nacer en nuestro país por lo que los medios eran algo más limitados.
Por este motivo, pone en valor la labor que se hace desde AESS para asesorar y orientar a todos aquellos que estén interesados en el sector del self storage o que ya formen parte de él. Y es que contar con miembros veteranos en el sector dispuestos a colaborar con el resto de compañeros como es el caso de Leonardo Soto es lo que hace grande a AESS y refuerza la confianza y estabilidad del sector. ¡Gracias por estar siempre ahí!