Seguimos conociendo a aquellos operadores que se han unido a las filas de AESS. En este caso hablamos con Fernando Vanrell, Director de Cabe Trasteros, un operador de reciente creación que ya cuenta con 7 centros construidos (4 abiertos), así como con toda la ilusión para continuar su proceso de expansión.
Un sector con mucho futuro
Detrás de Cabe Trasteros se encuentra Renta Corporación, una inmobiliaria cotizada con un modelo de negocio diferencial que hace tiempo comenzó a estudiar el sector del self storage, cerciorándose de que se trataba de algo rentable, seguro y, sobre todo, con mucho futuro. Y así fue como Fernando Vanrell llegó hasta Cabe Trasteros.
Nuestro protagonista cuenta con una gran experiencia en el sector, ya que antes ha trabajado con otros operadores y, poco a poco, se ha ido enamorando del sector debido a su proyección de futuro, y a las soluciones y servicios que ofrece a todos los usuarios.
En los últimos meses, Cabe ha ido construyendo y abriendo centros en ciudades como Madrid y Barcelona, localizaciones que esperan que no sean las únicas, ya que cuentan con un ambicioso plan de expansión.
La compañía está enfocada, sobre todo, a centros urbanos y tiene como objetivo cubrir las necesidades de almacenamiento y logística urbana que tienen familias, autónomos y empresarios en las dos grandes ciudades españolas.
Una experiencia diferente
Una de las máximas de Cabe Trasteros es mejorar la experiencia de usuario. Por ello, la compañía ha apostado, desde el principio, por la automatización en todos sus centros sin perder de vista el trato más personal y humano.
Así, Cabe cuenta con personal que puede acompañar a los clientes más conservadores a visitar sus instalaciones, así como asesorarles sobre el tipo de módulo que mejor se adapte a sus necesidades.
Asimismo, Cabe ofrece una experiencia online para todos aquellos que la deseen, desde la formalización del contrato de alquiler hasta la visita virtual del centro elegido a través de la web. De esta manera, la compañía consigue cubrir las necesidades de cada perfil de cliente. Además, el acceso a los centros y la apertura de puertas está 100% automatizada.
Cabe también ha desarrollado una App a través de la cual el cliente puede tener acceso al centro y contabilizar cuántas veces se ha abierto su módulo, ofreciendo así una mayor transparencia, sobre todo, a las empresas. Además, la App también permite acceder a un área de cliente donde se pueden registrar las facturas y mantener el contacto permanente con el centro, eliminando por completo los molestos códigos, las llaves y los documentos en papel, y dando paso a una mayor accesibilidad, y una gestión mucho más cómoda y sostenible, ya que puede hacerse desde el móvil del usuario.
En AESS para hacer grande el sector
Fernando Vanrell conocía AESS por su amplia trayectoria en el sector. Por eso, cuando se puso al frente de Cabe Trasteros, no dudó ni un segundo en que como operadores debían estar entre los miembros de la asociación.
Y es que Fernando cree firmemente que la unión hace la fuerza, y que los centros profesionalizados y que apuestan por la calidad en el sector deben trabajar juntos para conseguir que el self storage llegue a mucha más gente. Además, en Cabe creen que la colaboración nos ayudará a que las instituciones tengan en cuenta a nuestro sector y puedan aplicar la legislación de una forma adaptada a nosotros. Por este motivo, aunque es un recién llegado a la AESS, Fernando Vanrell ya es uno de los miembros más activos de la asociación. Asistió a la 15 Conferencia y Feria de Proveedores de AESS, y pone a disposición de la asociación toda su experiencia como profesional del sector.
Cabe Trasteros, con Fernando Vanrell al frente, es uno de esos operadores que apunta maneras, tiene futuro y conseguirá todo aquellos que se proponga. Desde AESS esperamos seguir a su lado para celebrar juntos todos sus éxitos. ¡Bienvenidos!
CENTROS CABE TRASTEROS




Cabe Trasteros Calle Biscaia Barcelona
Cabe Trasteros Juan Pradillo Madrid
Cabe Trasteros Villaroel Barcelona
Cabe Trasteros Vallecas Madrid