Curiosidades sobre el self storage que seguramente no conoces

El concepto “self storage” existe desde hace unas cuantas décadas y es, definitivamente, un sector en auge. Como todo negocio en auge, tiene sus secretos y curiosidades.

Hemos recopilado las mejores curiosidades del self storage que seguramente no conocías y te las contamos en este artículo. ¡Muy atento!

EL CONCEPTO “SELF STORAGE” ES DOS VECES MÁS ANTIGUO QUE LA GRAN MURALLA CHINA

Las primeras piezas de cerámica se remontan al año 25.000 a.c, la olla de cerámica más antigua tiene 20.000 años y se encuentra en China.

Fue entonces cuando surgió el término del auto almacenamiento, los chinos usaban estas piezas para guardar sus pertenencias cuando no tenían espacio. Sí, en una simple olla de cerámica, pero te sorprendería la cantidad de cosas que se pueden meter ahí.

Además, los arqueólogos han encontrado restos de instalaciones de almacenamiento, listas de tareas pendientes o zapatos viejos, lo que demuestra que antiguos ancestros ya luchaban con hogares desordenados.

Es por eso que el término “self storage” se asocia a la antigua China, hace unos 6.000 años aproximadamente.

EN ESTE SECTOR, NO HAY POSIBILIDAD DE VENCER A UN CIUDADANO ESTADOUNIDENSE

El modelo de negocio de auto almacenamiento ha surgido en las últimas seis décadas. Comenzó en Estados unidos y más adelante se desarrolló en el resto del mundo.

Es verdad que todos tenemos interiorizado el espíritu de almacenamiento y cada vez demandamos más este servicio, pero, es imposible superar el número de instalaciones de almacenamiento que hay en América.

En Estados Unidos existen más de 50.000 instalaciones, Australia con 11.000 y Europa 2.400 (975 de ellos en Reino Unido).

Toda la superficie cuadrada de trasteros en Estados unidos es suficiente para almacenar la ciudad de Londres. ¡Y no una vez, dos!

EL SELF STORAGE ES PARA TODOS. NUEVA LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO DE LOS TRASTEROS

Los trasteros son una tendencia que se está acentuando en los últimos años y aunque en un principio el self storage estaba orientando a empresas y pymes, en la actualidad están dirigidos también a particulares, todo aquel que lo desee puede disponer de uno.

Cuando el sector solo se enfocaba a empresas y autónomos, los trasteros estaban situados a las afueras de las ciudades, en polígonos industriales principalmente. Estos centros de almacenaje son sus centros de logística por lo que son de gran tamaño.

En la actualidad, se encuentran distribuidos en diferentes puntos de la ciudad, en lugares más céntricos y accesibles para los particulares, aunque esto implique que tengan que ser de menor tamaño.

No es que los trasteros periféricos hayan desaparecido, sino que ha aparecido un segmento de mercado nuevo y hay que adaptarse a las nuevas demandas de los usuarios.

ESPAÑA, TERCER PAÍS DE EUROPA EN TÉRMINOS DE SELF STORAGE

El sector de self storage se ha disparado y sigue creciendo a pasos agigantados en España. Siendo el tercer país con mayor número de self storage en Europa.

En los últimos tres años, el crecimiento ha superado el 300% en España y según datos de enero de 2019, el número de trasteros ha llegado a los 475, esto supone un crecimiento aproximado del 68%, siendo Bluespace el gigante de España y el noveno de Europa.

En 2017 facturó alrededor de 50 millones de euros, 60 millones en 2018 y se espera que esa cifra siga creciendo durante este año 2019.

BLUESPACE, EL GIGANTE ESPAÑOL DEL SELF STORAGE

Bluespace tiene casi la mitad del mercado del sector en España, cuenta con más de 30 centros propios y con una red de 26 centros asociados en 22 ciudades.

Más de 100.000 m2, 30.000 trasteros de todos los tamaños y una plantilla de empleados de 150 personas.

El líder del sector crece a un ritmo del 10% anualmente y factura 30 millones de euros al año.

Para estar al corriente de todas las novedades y noticias sobre trasteros y self storage, no dejes de visitar nuestro blog y síguenos en nuestras redes sociales. Además, si no dispones todavía de un trastero, puedes buscar el más cercano en el buscador de trasteros de AESS.

Scroll al inicio
Ir arriba