¿Cuánto cuesta abrir un centro de self storag? Esta es sin duda una de las primeras preguntas que cualquiera que pretenda iniciarse en el sector del self storage debe hacerse. Y es que el crecimiento exponencial de nuestro sector en España ha propiciado que todos aquellos inversores, empresarios y emprendedores en busca de nuevos proyectos se hayan interesado por el self storage y quieran conocer todos los detalles sobre qué es lo que necesitan para formar parte de un sector con tanto futuro y posibilidades como es de los trasteros.
Evidentemente, poner en marcha un centro requiere de una inversión importante. Simplemente el alquiler, compra o la construcción de la nave que vaya a albergar los módulos y el grueso del negocio supone la principal inversión de todas las necesarias para poner en marcha tu negocio de self storage.
Una vez que hemos elegido el espacio en el que vamos a desarrollar nuestra actividad, llega el momento de equiparlo y darle forma de self storage. Para ello necesitarás contactar con proveedores especializados en instalación de chapas, puertas, candados…Existe una amplia oferta de proveedores que pueden ayudarte a montar tu centro con soluciones llave en mano para que no tengas que preocuparte por nada.
Pero ten en cuenta que no solo necesitas un espacio y diferentes módulos para comenzar a alquilar tus trasteros. La solicitud de permisos para poder iniciar tu actividad y la contratación de seguros que protejan a tus trabajadores, a tus clientes y a tu centro son otros de los gastos que debes ir sumando a la lista.
Si, como comentábamos unas líneas más arriba, vas a iniciar este proyecto desde cero necesitarás también contar con arquitectos, electricistas, fontaneros… En definitiva todos los profesionales necesarios para dotar a tu centro de todo lo necesario para desarrollar tu actividad cumpliendo siempre las normativas vigentes de la comunidad autónoma en la que vayas a abrir tu centro.
La automatización en nuestro sector está a la orden del día por lo que contar con herramientas y software que te permitan implantar un control de accesos automatizado con el que ofrecer un servicio más cómodo y personalizado es fundamental para que tu nuevo centro cumpla todas las expectativas de tus clientes.
Además, no podemos olvidarnos de la imagen de marca y de las campañas de publicidad necesarias para llegar hasta tu público objetivo. Por lo que debes reservar también una partida de tu presupuesto a diseñar la propia imagen de tu centro y contratar a expertos en marketing digital capaces de potenciar tu página web y mantener tu presencia de redes sociales.
Como ves son muchos los aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar un estudio y presupuesto en el que basar tu proyecto para abrir un centro de self storage. Por este motivo, asociarte a AESS si vas a iniciarte en el sector o acudir a eventos como los congresos y ferias de proveedores que organizamos desde la asociación para ponerte en contacto con profesionales con amplia experiencia en el sector es fundamental a la hora de personalizar tu presupuesto y poder así hacer unas previsiones adaptadas a tu modelo de centro.
Apostar por el self storage es hacerlo por un sector en auge que crece cada día pero para el que, y es algo de lo que debemos ser conscientes, se requiere una fuerte inversión inicial. Una inversión cuyo retorno se estima que se produce a medio largo plazo.
Por este motivo, te invitamos a conocer la Asociación Española de Self Storage, a sus miembros y los centros que estos regentan para poder comenzar así esta nueva aventura empresarial que te llevará a lo más alto. ¿Hablamos?