El número de centros de alquiler de trasteros repartidos por el territorio español sigue creciendo por encima del 15% anual. Concretamente, en enero del 2019 había un total de 475 centros, y en tan sólo un año se han alcanzado los 544. No han quedado atrás los operadores, que han crecido en 16 colocándose en un total de 262, alcanzando un ratio de 2,08 centros por operador. El aumento ha sido superior en número de centros respecto al crecimiento de operadores, debido a la apertura de nuevos centros por parte de operadores existentes.
El crecimiento del sector durante los últimos años ha sido constante, según los datos de AESS, desde febrero del 2017 los centros de Self Storage en España han crecido un 60%, con una media de 70 centros anuales.
EVOLUCIÓN EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
En las Comunidades Autónomas donde hay un mayor número de centros de alquiler de trasteros son Cataluña con 171 centros, Madrid con 130, Andalucía con 65 y la Comunidad Valenciana con 44. En total suman 410 centros de los 544 que hay en España, un 75,4% del total.
Barcelona y Madrid siguen primeras en la lista de provincias con 155 y 130 centros, respectivamente. Otras provincias en el ranking son Málaga, Valencia y Baleares con 73 centros en total las tres.
Siguiendo con los municipios, encabezan Madrid con 75 centros (14 centros más) y Barcelona con 74 centros (con 8 centros más que el año pasado) alterando el orden respecto el año anterior, y sin crecimiento respecto el año pasado Málaga con 16 centros, Valencia con 14 centros y L’Hospitalet de Llobregat con 14 centros. Además, este año se incorporan a la lista de más de 10 centros, Leganés y Palma de Mallorca con 11 cada una.
El 16,5% de los centros se concentran en dos operadores Bluespace con 37 y Necesito un Trastero con 58 centros, líderes del sector en superficie y número de centros respectivamente y dos modelos de negocio totalmente diferentes. El 73% de operadores disponen de un único centro. La mayoría de operadores son locales o con presencia en una y hasta un máximo de 4 provincias, excepto el operador con mayor número de centros que tiene presencia en 26 provincias de 12 comunidades.
¿QUÉ PASA EN EUROPA?
Según el Informe Anual de 2019 de la Federación Europea de Asociaciones del Self Storage (FEDESSA), podemos saber que el sector del self storage a nivel europeo se encuentra en constante crecimiento, siendo superior al 10%, alcanzando los 4.290 centros y una superficie de 9,9 millones de m2.
Reino Unido encabeza de nuevo el mercado del self storage con un 37% del total, sin embargo, ha perdido peso en favor al resto de países. Detrás de Francia se encuentra España con un 12% del total, tan solo se diferencian por un centro.
Otro dato importante que destacar es la diversidad que existe entre el ingreso anual entre países, desde 150 € en Portugal a 350€ en Suiza, haciendo un ingreso medio de 259€/m2. Además, la media en Europa de centros por millón de habitantes es de 8,7, encabezada con Noruega, Islandia y Reino Unido. En el sector del Self Storage en España está situada por encima de los 10 centros por millón.