El sector del self storage en España sigue imparable. Si los datos de centros de almacenamientos y trasteros distribuidos por el territorio español del pasado año, concretamente en febrero de 2018, eran de un total de 404, los datos en enero de 2019 ascienden hasta los 475 centros. En cuanto a los operadores, han sido 25 los surgidos desde el pasado año hasta la actualidad, concentrándose un total de 247.
De esta forma y, según los datos de AESS en tan solo 3 años, de 2016 a 2019, los centros de self storage en España han aumentado casi un 60% con 200 nuevos centros. Esto se debe tanto a los nuevos operadores que han surgido, como a la expansión de nuevos centros por parte de operadores con centros ya operativos.
El total de operadores en el mercado español de Self Storage en enero de 2019 es de 247, concentrándose actualmente en poco más de 150 municipios. El aumento de operadores es, sin duda, uno de los motivos principales del crecimiento del sector self storage en nuestro país. En febrero de 2018, el número total de operadores era de 222 frente a los 247 actuales, aumentando así en 25 nuevos operadores.
Analizando los datos por operador, AESS informa que un total de 183 operadores cuentan con un solo centro, lo que supone el 74,1%. Cerca del 9% de operadores cuentan con más de 3 centros. En España, sólo 4 operadores tienen más de 10 centros, siendo el líder un año más Bluespace con 37 centros.
¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS?
Las comunidades autónomas donde se localizan un mayor número de centros self storage siguen siendo Cataluña, Madrid, Andalucía y Valencia, sumando el 75% del total, lo que supone un 2% menos con respecto a los datos de 2018.
Por provincias, Barcelona y Madrid siguen encabezando el ranking con un total de 142 y 100 centros, respectivamente. Con respecto al año pasado, Barcelona ha sido la provincia que ha más ha visto incrementar el número de centros con 20. Otras provincias que han visto ascender sus centros han sido Málaga o Valencia.
Por municipios, y en relación a los datos de AESS de 2018, Zaragoza se une a la lista de municipios con más de 10 centros: Barcelona, Madrid, Málaga, L’Hospitalet de Llobregat y Valencia.: Barcelona (con 66, diez más con respeto a 2018), Madrid (61, nueve más con respecto a 2018), Málaga (16, uno más con respecto a 2018), Valencia (14, tres más con respecto a 2018), Hospitalet (12, se mantiene igual) y, finalmente, Zaragoza (con 11, dos más con respecto al pasado año).
ESTADÍSTICAS EUROPEAS
Según los datos facilitados por el Informe Anual de 2018 de la Federación Europea de Asociaciones del Self Storage (FEDESSA), el sector del auto almacenaje en Europa sigue creciendo. España se encuentra en la tercera posición de los países con mayor número de centros europeos, con el 11%, detrás de Reino Unido que encabeza la lista con el 40%, y Francia con el 13%. Tras ellos, los Países Bajos con el 8%, Alemania con el 6% y Suecia con el 4%.
Otro de los datos significantes que nos ofrece este informe europeo es sobre los niveles de ocupación. En 2018, la ocupación media en Europa fue del 78%, frente al 81% de 2017 o el 80% de 2016. Sin embargo, el mayor dato porcentual se produjo en Italia, con un aumento del 5,8%, seguida de España con el 4,8% y Bélgica con el 3,7%. Este es el segundo año consecutivo que España ha visto ascender significativamente sus tasas de ocupación.
Sin duda los datos para el sector en España y Europa son positivos. Se prevee que el crecimiento siga siendo constante en los próximos años. Para ver más detalles sobre el Informe Anual Datos Sector 2019, acceda a nuestra área privada.