5 reglas de oro para organizar un trastero

¿Sabías que organizar un trastero correctamente es sinónimo de más espacio? Te proponemos algunas ideas para que tu espacio de almacenaje sea más funcional y práctico, ¡no permitas que el desorden se apodere de tu trastero!

1.CAJAS Y PROTECCIÓN DE PERTENENCIAS

Proteger tus pertenencias es esencial para mantenerlas alejadas del polvo y humedades. La mejor opción es almacenar objetos pequeños como menaje de hogar o ropa en cajas. Los armarios guardarropa pueden ser también muy útiles para almacenar prendas textiles, sobre todo abrigos y prendas de otras temporadas a las que accederás pasados unos meses. Organiza las piezas pequeñas de bricolaje en cajas o botes para mantener el orden: tuercas, tornillos, bombillas… En el caso de guardar muebles, desmontarlos resultará muy útil para maximizar el espacio. Asegúrate de proteger bordes y esquinas con papel de burbujas, y coloca cartones o soportes de madera para evitar que estén apoyados directamente sobre el suelo.

2.ESTANTERÍAS Y CONSEJOS DE ALMACENAMIENTO

¡Saca partido a tu trastero! Instalar sistemas de almacenamiento como estanterías en las paredes transformará tu trastero en un espacio práctico, con un mejor acceso a tus pertenencias. Si puedes, elige estantes metálicos ya que resisten mejor el paso del tiempo y la humedad. Si utilizas tu trastero para guardar herramientas, instalar un tablero metálico puede resultar muy funcional, ya que permite organizar el material de bricolaje con un sistema de imanes que facilita un acceso muy cómodo en el día a día. En las paredes que queden libres coloca colgadores y soportes, muy útiles para organizar artículos de gran tamaño como bicicletas, tablas o esquís, kayaks, sillas de playa, o las herramientas que utilices con más frecuencia. La mejor forma de organizar un trasteros que albergue este tipo de objetos.

3.ETIQUETADO

El etiquetado de las cajas es vital para organizar un trastero ya que te ayudará a tener un acceso más eficiente a tus pertenencias. Lo primero que debes hacer es clasificar los objetos que vas a guardar. Separa en cajas los artículos de playa, material deportivo, accesorios para la nieve, menaje de hogar… y coloca etiquetas en un lugar muy visible. Para asegurarte que el paso del tiempo no daña las etiquetas, plastifícalas.

Realizar un inventario de lo que vas guardando en tu trastero es siempre una buena idea. Tardarás muy poco en crear listas con lo que vas guardando, y será clave a la hora de buscar lo que necesitas tiempo después.

4.¿QUÉ NO GUARDAR?

Aunque en un trastero puede almacenarse casi cualquier objeto, existen artículos que nunca deberías guardar: basura, muebles o artículos rotos, plantas, comida, productos peligrosos… Si tienes dudas sobre lo que nunca deberías guardar no te pierdas el artículo Objetos que NO deberías guardar en un trastero.

5.REVISIÓN Y LIMPIEZA

Te aseguramos que, al organizar un trastero, ya no pensarás en él como “el cajón desastre” y te resultará mucho más placentero visitarlo. Cada temporada, dedica una mañana a visitar tu trastero y revisar las pertenencias que almacenas en él. Seguro que hay alguna cosa que necesites coger, o artículos que pienses que ya no necesitas almacenar y que se pueden tirar. Aprovecha los días que vayas a recoger cosas para hacer una limpieza de tu trastero, retira el polvo que se haya podido almacenar sobre las cajas y barre y friega el suelo, ¡dale un poco de cariño y quedará como nuevo!

¡No te pierdas las novedades que publicamos en el blog y las Redes Sociales de AESS! Además de ideas prácticas y consejos para el uso de trasteros y guardamuebles, publicamos las últimas noticias relacionadas con el sector del Self Storage en España.

Scroll al inicio
Ir arriba