El embargo de trasteros debido al impago es un hecho muy frecuente en Estados Unidos. Por eso, muchos propietarios de locales de trasteros recurren a subastas abiertas al público para recuperar la deuda, vender todo aquello que hay en su interior al mejor postor y recuperar un espacio para que otras personas almacenen sus bienes.
Este hecho ha provocado un creciente interés por el mundo del almacenaje en trasteros en general y ha generado diferentes programas de televisión que emiten estas subastas, la mayoría filmados en Estados Unidos y que giran en torno al embargo de trasteros. Como si de una serie de televisión se tratara, estos espacios juegan con el factor sorpresa y muestran cómo algunos compradores estadounidenses participan en la subasta de trasteros y qué beneficios llegan a obtener con la venta de los bienes que se encuentran en el interior de dichos espacios. Estos programas están teniendo mucho éxito y esto ha ocasionado que su emisión se haya internacionalizado, llegando a países como Reino Unido, Francia, Italia y España.
“¿Quién da más?” (Storage Wars)
Este programa sitúa las subastas en California y ya ha llegado a su tercera temporada. Su éxito ha generado ediciones en Tejas, Nueva York y Canadá. La clave de su fama reside en mantener la misma estructura en todas sus ediciones y jugar con el misterio que esconden los trasteros. En cada capítulo se sigue a un grupo de compradores profesionales que adquieren los trasteros enteros sin saber qué contienen y, siguiendo su instinto, intentarán comprar por el precio más bajo el mejor almacén para poder obtener el mayor beneficio. Las rencillas entre concursantes hace que los programas tengan cierta continuidad y “enganche” al espectador para saber qué concursante se irá con las manos vacías esta vez y cual encontrará el objeto más extraño en el interior de los espacios.
“Storage Wars” ha alcanzado un gran éxito de audiencia siendo el programa más visto en la historia de la cadena estadounidense A&E atrayendo a 5,1 millones de espectadores en el estreno de su segunda temporada. En España, “¿Quién da más? se emite en Energy con una media de share del 1,4% (unos 172.000 espectadores) siendo uno de los más altos de la cadena.
“Cazasubastas” (Auction Hunters)
Este programa tiene el mismo concepto: trasteros abandonados en subasta pública pero esta vez centrados en una pareja protagonista. Un anticuario (Allen Haff) y un especialista en armas históricas (Clinton “Ton” Jones) protagonizan las subastas en trasteros y, además, nos muestran la tasación de objetos que acostumbran ser curiosos o raros.
En 2014, “Action Hunters” tuvo en Estados Unidos una media de 1,5 millones de telespectadores. En España, el programa se emite en en canal Discovery Max y la primera temporada tuvo un promedio de 184.000 espectadores.
Se debe remarcar que la subasta de trasteros en España, a día de hoy, no es tan habitual ni tan sencilla como en Estados Unidos. En el contrato propuesto por AESS, cuando se realiza un impago, se recomienda dar un margen a los clientes para que puedan abonar la cantidad debida, con varias notificaciones periódicas. En caso de no ser así, el contenido de los trasteros no se podría vender de manera directa: primero se vaciaría el trastero y los objetos se depositarían en otro espacio. Si pasadas ocho semanas nadie reclamara los objetos, éstos podrían ser vendidos o subastados para que el precio que se obtuviera sirviera como pago de rendas atrasadas.
AESS
https://aesstrasteros.es/
Foto de portada: Lwp Kommunikáció