Alquiler Trasteros Huesca

Trasteros en Huesca

trasteros cerca de mi en alquiler

¿Buscas un trastero que cumpla con la normativa?

¡Cuidado! Hay muchos trasteros en Huesca pero no todos cumplen con la legalidad vigente. En AESS (Asociación Española de Self Storage) velamos por la tranquilidad de nuestros operadores y de sus usuarios.

Encuentra un trastero en Huesca cerca de ti

Sobre el alquiler de trasteros, guardamuebles y espacios de almacenaje (FAQs)

El self storage es un servicio de alquiler de espacios de almacenamiento en instalaciones especializadas, en las cuales los clientes pueden guardar tanto sus pertenencias personales como todo lo necesario para desempeñar su actividad comercial. Por eso, muchos profesionales lo usan a modo de almacén. 

Los boxes o módulos de almacenamiento varían en tamaño y pueden ser utilizados para guardar una amplia variedad de objetos, desde muebles y electrodomésticos hasta documentos y mercancías comerciales.

Los usuarios de self storage tienen acceso a sus boxes en cualquier momento durante el horario de funcionamiento de la instalación, lo que les permite añadir, retirar o cambiar el contenido en función de sus necesidades.

Son espacios de almacenamiento seguros con elevadas medidas de seguridad como cámaras de vigilancia, sistemas de alarma y cerraduras seguras. Son soluciones de espacio para particulares y/o empresas que necesitan un espacio extra de almacenamiento.

Los centros de self storage deben de cumplir con estrictas normativas para proteger a los usuarios y sus pertenencias y ofrecer un fácil acceso a los clientes.

Todos los socios operadores de AESS cumplen con las normativas vigentes y con un código de deontología propio cuyo objetivo es ofrecer un servicio excelente a sus clientes.

Más allá de lo que se ha pensado hasta el momento de que los centros de self storage servían únicamente para “guardar trastos”, los centros de self storage ofrecen soluciones personalizadas entre las que se pueden encontrar servicios como externalización de logística de una empresa, recogida y entrega de pertenencias en el centro, sistemas de smart locker, mudanzas, zonas de coworking,…

Así, el centro de self storage ofrece servicios de calidad tanto para el particular como para la pequeña y mediana empresa. Con un ahorro importante en costes fijos así como mayor seguridad, comodidad y flexibilidad. Cada trastero puede adaptarse a las necesidades de espacio en cualquier momento, adaptando también el coste.

Un trastero es un espacio cerrado de almacenamiento utilizado para guardar objetos. Los trasteros pueden ser una habitación, un espacio dentro de un edificio o una unidad individual independiente.

A diferencia del self storage, que es un servicio comercial que ofrece espacios de almacenamiento de diversos tamaños en instalaciones especializadas los trasteros suelen estar ubicados en edificios residenciales o comerciales y pueden ser propiedad del propietario del edificio o estar disponibles para alquilar sin tener que ofrecer un servicios que ofrece el self storage, como puede ser la posibilidad de entrar en ellos 24/7, cámaras de vigilancia y seguridad, cerraduras seguras, recogida y entrega de pertenencias, externalización de servicios de logística

Los trasteros se utilizan a menudo para almacenar objetos que no se utilizan con frecuencia, como ropa de temporada, herramientas, muebles antiguos, documentos, equipos de deportes y otros artículos.

En general, son una forma conveniente y rentable de tener más espacio de almacenamiento. Por eso, suelen ser utilizados normalmente por particulares únicamente con el objetivo de ganar espacio en sus hogares.

Además, por lo general, los trasteros no cuentan con las medidas de seguridad ni control de accesos de las que sí disfrutan los socios operadores de self storage de la AESS.

Un guardamuebles es un servicio de almacenamiento temporal para muebles y otros objetos voluminosos.

Los guardamuebles son utilizados generalmente por personas o empresas que necesitan almacenar temporalmente sus muebles, mientras se mudan de una casa a otra, realizan reformas o tienen una falta temporal de espacio.

En un guardamuebles, los muebles y otros objetos se empaquetan y se almacenan en contenedores o cajas individuales pero todos en un mismo espacio, no en distintos cuartos o almacenes.

El acceso al guardamuebles, y por tanto a las pertenencias, suele estar restringido en tiempo y forma por lo que no sirve para ser utilizado con asiduidad como puede ser un centro de self storage.

Un espacio de almacenamiento es un área dedicada al acopio de objetos, ya sea de forma temporal o a largo plazo y pueden catalogarse en centros de self storage, trasteros, guardamuebles, armarios, maleteros, entre otros.

Aunque los términos trasteros, guardamuebles y espacios de almacenaje se refieren a servicios relacionados con el almacenamiento de objetos, existen algunas diferencias entre ellos.

Un trastero es un espacio cerrado de almacenamiento utilizado para guardar objetos personales o de negocios, que puede estar ubicado en un edificio residencial o comercial. Su seguridad frente a un centro de self storage es mínima.

Un guardamuebles es un servicio de almacenamiento para muebles y otros objetos voluminosos y se utilizan principalmente para almacenar temporalmente objetos durante una mudanza y/o una renovación. El acceso a las pertenencias es muy limitado respecto a un self storage.

Por otro lado, un espacio de almacenaje es un área dedicada al almacenamiento de objetos. Pueden ser de diversos tamaños y ubicaciones, desde armarios, trasteros y unidades de self storage hasta instalaciones de almacenamiento a gran escala utilizadas por empresas y organizaciones.

En resumen, aunque los términos trasteros, guardamuebles y espacios de almacenaje están relacionados con el acopio de objetos, existen algunas diferencias en términos de la naturaleza del servicio, la ubicación y el tipo de objetos que se pueden almacenar en cada caso.

El precio de un trastero en Huesca puede variar según diversos factores, como la ubicación, el tamaño y las características del trastero, así como la duración del contrato de alquiler.

Variará también según los servicios adicionales contratados.

Es recomendable comparar diferentes opciones de trasteros en Huesca para encontrar el mejor precio y las características que se ajusten a las necesidades individuales de cada persona o empresa al igual que confirmar que pertenecen a la AESS para mayor seguridad del cliente y sus objetos.

Para elegir el mejor trastero debemos cerciorarnos en primer lugar de que cumplen con las normativas vigentes, así como que cumple con la normativa de incendios y de que ofrece altas medidas de seguridad.

Además de ofrecer un seguro asociado al alquiler del centro y que sea miembro de AESS, para lo que puede visitar la página de operadores asociados y revisar que en la web de los centros aparece el logotipo de AESS.

También puede, al visitar el centro preguntar si tienen el documento de calidad AESS entregado a todos los socios.

Para elegir el mejor trastero en Huesca se deberá por tanto seguir estas pautas de elección:

  1. Pertenencia a AESS. Todos los trasteros que pertenecen a AESS cumplen con la normativa vigente y con el código deontológico de la asociación.
  2. Ubicación: Es muy habitual querer tener el centro de self storage cercano a tu hogar o empresa, aunque dependiendo de los servicios y uso que se le vaya a dar quizás por coste merece la pena ir un poco más lejos. En el buscador de AESS encontrarás los centros más y menos cercanos a tu lugar de trabajo o residencia.
  3. Precio: Es importante conocer el precio del alquiler del trastero y los servicios asociados para poder comparar entre las diferentes opciones. A una mayor distancia del centro de las ciudades, lo habitual es encontrar centros más económicos y ofreciendo servicios diferentes.
  4. Seguridad: Es uno de los aspectos más valorados a la hora de buscar un centro de Self Storage para nuestras pertenencias.

La AESS (Asociación Española de Self Storage) es una asociación de empresas especializadas en servicios de self storage en España. Los servicios que ofrecen los asociados de AESS pueden variar según cada empresa, pero en general, incluyen:

    • Almacenamiento personal: Los servicios de self storage ofrecen espacio de almacenamiento seguro y accesible para objetos personales, como muebles, ropa, libros, bicicletas, etc.
    • Almacenamiento de negocios: Los servicios de self storage también pueden ser utilizados por empresas para almacenar inventario, archivos, equipo y otros objetos relacionados con sus operaciones comerciales.
    • Alquiler flexible: Los asociados de AESS ofrecen alquiler de espacios de almacenamiento flexibles y a corto plazo. Que permiten al cliente alquilar el espacio que necesite durante el tiempo que lo necesite.
    • Acceso 24/7: Muchos servicios de self storage ofrecen acceso 24/7 al espacio de almacenamiento, lo que permite al cliente acceder a sus objetos en cualquier momento.
    • Seguridad: Los servicios de self storage suelen contar con medidas de seguridad, como cámaras de vigilancia, sistemas de alarma y acceso restringido, para garantizar que los objetos almacenados estén seguros.
    • Servicios adicionales: Algunos servicios de self storage también ofrecen servicios adicionales, como transporte y mudanza, venta de suministros de embalaje y seguro de contenido.

En resumen, los asociados de AESS ofrecen una amplia gama de servicios de self storage diseñados para satisfacer las necesidades de almacenamiento de clientes individuales y empresas en España.

Los centros de self storage y/o minialmacenes de alquiler (esta es la nueva nomenclatura del Ministerio de Industria). Ofrecen a sus clientes la posibilidad de alquilar un espacio de almacenamiento seguro y privado para guardar sus pertenencias, ya sea de forma temporal o a largo plazo.

Estos servicios incluyen habitualmente: acceso 24/7, sistemas de seguridad avanzados, seguro de almacenamiento, servicios de mudanza, venta de suministros de embalaje, etc.

También pueden dar servicios de control de temperatura y humedad, alquiler de furgonetas, herramientas para el transporte de pertenencias dentro del centro, servicios logísticos, atención personal, recogida y entrega a domicilio, zonas de coworking, sistema de alarma individual para cada box, sistemas de smart locker y destrucción de documentos entre otros.

Los centros de self storage son una buena opción para guardar de forma segura una amplia variedad de artículos, tales como:

  • Muebles: sofás, camas, mesas, sillas, armarios, etc.
  • Objetos personales: ropa, libros, cuadros, herramientas, bicicletas, etc.
  • Artículos de temporada: decoraciones navideñas, equipos de camping y de deportes de temporada como esquís, snowboards, sombrillas de playa, etc.
  • Archivos y documentos de oficina: facturas, registros, inventarios, etc.
  • Productos y materiales comerciales: inventarios, herramientas y maquinarias, productos de temporada, stands, merchandising etc.
  • Inventario de cualquier tipo de tienda de e-commerce
  • Herramientas para obras en el caso de empresas de obra
  • Productos no perecederos para el uso en restaurantes como vino, aceite, etc.
  • Libros de textos y otros objetos de estudiantes que se encuentran estudiando en ciudades lejos de sus familias y que abandonan durante los meses de verano.

En general, cualquier artículo que no quepa cómodamente en tu hogar o negocio, o que necesite un espacio seguro y privado, puede ser guardado en un centro de self storage. Eso sí, queda prohibido el almacenamiento de animales vivos, alimentos perecederos, artículos inflamables, ilegales o corrosivos para dar seguridad y protección a todo el edificio.

Consulta todos los operadores asociados a AESS

Scroll al inicio
Ir arriba