organizar tu trastero

Algunos trucos para organizar tu trastero

La mayor parte de las veces los trasteros son una especie de cajón de sastre donde se acumulan mil y una cosas de manera bastante desordenada. Suelen ser espacios caóticos pero al mimo tiempo mágicos, dónde encuentras objetos inesperados, pero casi nunca lo que buscas. Para poder transformarlos en espacios transitables donde puedas encontrar rápidamente lo que buscas, y al mismo tiempo agradables, para que te muevas en ellos como en casa, te dejamos algunos trucos para organizar tu trastero:

1. Selecciona lo que quieres guardar. Haz un repaso de lo que tienes, tira lo que ya no te hace falta y lo que no utilices hace tiempo, guarda solo lo necesario. Además organiza lo que tengas por apartados: ropa, libros, herramientas de trabajo, juguetes, complementos deportivos…

2. Separa los artículos de temporada de las que tienes que guardar a largo plazo y piensa qué armarios, estanterías, cajones o cajas necesitas y de qué tamaños. Pero antes toma medidas para saber con qué espacio cuentas para almacenar.

3. Aprovecha las paredes, sácales el máximo del partido colocando colgadores o ganchos para los distintos complementos de deporte, vestidos o trajes largos… Así, además de poder moverte con más facilidad, tendrás espacio para guardar los artículos más pequeños.

4. Coloca las cosas que utilices menos al fondo del trastero o en las zonas más altas y en la zona más cercana y más a mano todo lo que que utilices con frecuencia. Es necesario que el espacio esté bien iluminado y despejado para que puedas encontrar con facilidad lo que necesitas.

5. Utiliza cajas transparentes para organizar tu trastero y poder ver lo que hay dentro y tener acceso a todo mucho rápidamente. También que sean apilables, para poder ahorrar y despejar el espacio. Comprueba igualmente que se adaptan a los artículos que quieres guardar y que los protejan del polvo y de la humedad.

6. Etiqueta cajones y cajas con nombres descriptivos de lo que tienen dentro, así encontrarás las cosas enseguida y ahorrarás tiempo. Además, si están etiquetadas, puedes pedir a alguien que vaya a buscar aquello que necesitas.

7. Deja espacio en las cajas de manera que, además de poder añadirles cosas más adelante, serán más fáciles de transportar.

8. Apunta lo que has guardado y su lugar exacto en una libreta o documento, que podrás dejar siempre en un lugar a mano del trastero o consultar desde casa. Será un guión muy útil para recordar lo que tienes almacenado y donde lo has puesto.

9. Mantén el camino despejado y limpio entre las cajas para poder acceder fácilmente a ellas. Una vez por año repasa tu trastero y tira las cosas que ya no necesitas para crear espacio para almacenar otras.

10. Deja detalles personales en tu trastero para volver este espacio un sitio agradable, un rincón más de tu casa, lleno de personalidad.

AESS
https://aesstrasteros.es/

Scroll al inicio
Ir arriba