Como ya es tradición, damos la bienvenida en forma de entrevista a nuestros nuevos socios. En esta ocasión, saludamos a Xavier Royo, gerente de Guarda Tot una cadena de centros de self strorage repartirda entre Cataluña y Andorra que abrió sus puertas hace 10 años y que desde ese momento no ha parado de crecer.
Los comienzos, poco a poco
Siempre es interesante saber cuál fue el motivo por el que nuestros asociados se decidieron a abrir un centro de self storage. En el caso de Xavier, nos cuenta que siempre había sentido atracción por este sector y que su primera idea fue abrir un centro de Sabadell, de donde es natural, aprovechando una nave que pertenecía a su abuelo. Finalmente este proyecto no pudo llevarse a cabo en primera instancia pero Xavier continuó con su sueño de unirse a la industria y no paró hasta abrir el primer Guarda Tot en La Massana (Andorra).
Tras la apertura de este centro vinieron muchos más hasta llegar a los más de veinte centros con los que cuentan hoy. Tan meteórico fue el crecimiento de Guarda Tot que lo que Xavier se planteó como una segunda actividad se convirtió en su principal trabajo teniendo así que dejar el que ya tenía a los cuatro años de comenzar con el negocio de los trasteros.
La ubicación lo es todo
Si algo ha aprendido Xavier en estos 10 años de experiencia es que para que un centro tenga éxito la ubicación es una de las cosas más importantes que debemos tener en cuenta. Pero recalca que, por supuesto, no es la única. Comenta que a menudo conoce casos de centros que pagan alquileres demasiado altos y un gasto tan importante como ese debe estar muy bien estudiado y compensado para que un centro salga adelante.
El trabajo y el esfuerzo son las bases fundamentales del equipo de Guarda Tot, pero el esfuerzo en todos los sentidos: en ofrecer los mejores servicios, en apostar por el marketing, por ofrecer precios adecuados a cada zona en la que se encuentre el centro… ¡Todo ello forma el cóctel perfecto para conseguir que un centro de self storage funcione!
La mayoría de los centros de Guarda Tot son trasteros urbanos ya que se encuentran en bajos de edificios, esto no les limita o define un perfil de cliente pero sí es cierto que aquellos que más utilizan sus servicios son vecinos de los alrededores, familias que necesitan más espacio en casa, nuevos inquilinos en el barrio… ¡Todos tienen cabida en Guarda Tot!
Evolución y planes de futuro
Alguien que lleva en el sector 10 años es sin duda alguien que ha vivido la evolución del mismo. Por este motivo, nos atrevemos a preguntarle a Xavier por cómo la han percibido desde Guarda Tot.
Lo que más ha llamado la atención a nuestro nuevo socio es que los centros pequeños no han crecido demasiado o no han abierto nuevos centros. La predicción de este profesional es que estos centros pequeños terminarán aglutinándose bajo una misma marca que los englobe y unifique a todos.
Respecto a los planes de futuro de Guarda Tot, Xavier prefiere ser cauto. Nos cuenta que está muy satisfecho con los centros que tiene abiertos actualmente y que, aunque en este momento no tiene en mente abrir otro próximamente, si se presenta una buena oportunidad para seguir creciendo no dudaría en aprovecharla.
En AESS para establecer nuevas relaciones y apoyarnos entre todos
Guarda Tot se unió a AESS hace unos meses y el motivo es muy claro. Según Xavier, cuando en este sector se empieza a tener cierto tamaño es importante contar con el apoyo y el asesoramiento de otros centros, del mismo modo que tú puedes ofrecer tu experiencia y conocimientos a los demás compañeros.
En Guarda Tot esperan que el asociarse a AESS les permita estar al día de todo lo que ocurre en el sector del self storage al mismo tiempo que se contribuye a mejorar la calidad de vida del self storage y a mantener la calidad de los servicios y los centros pertenecientes al sector.
Sin duda Guarda Tot es una de esas empresas del self storage con las ideas muy claras y los objetivos muy bien marcados. Estamos deseando ver cómo sigue creciendo en ambos países. ¡Bienvenidos!